el Blog del chato rocks!!

domingo, 11 de marzo de 2007

Frank Miller's 300

La adaptación al cine de la novela gráfica de Frank Miller "300" está levantando bastante polvo y es uno de los estrenos mas esperados del 2007 precedida de unos impresionantes y notables trailers, precedida también de la fama del gran y respetable Frank Miller, dibujante y guionista de cómics, autor de la novela gráfica "Sin City" llevada también al cine de la mano del director Robert Rodriguez y del mismo Miller como codirector y precedida también de una técnica y estética similar a la lograda en "Sin City".
El film esta dirigido por Zack Snyder quien dirigió anteriormente "El Amanecer de los Muertos"(2004), pelicula que gozó de una aceptable crítica. El pasado 9 de Marzo fue el estreno de "300" en EE.UU., y ojo que Zack Snyder tiene en carpeta otro proyecto, el cual sería la adaptación al cine de otro cómic, y no cualquiera, sino de una obra considerada universalmente como una obra maestra de su época, el Watchmen de Alan Moore (guionista creador también de la excelente V de Vendetta) y Dave Gibbons, y que resulta de adaptación a la gran pantalla especialmente complejo.

Por su parte Frank Miller es un reconocido guionista y notable dibujante de cómics, sin duda uno de los más importantes dentro del cómic norteamericano y de paso a nivel mundial. Amante del género negro a sabido imponer un sello personal a su obra dotándola de un estilo gráfico y narrativo particular donde sobresalen los tópicos épicos y heróicos en un ambiente histórico o bien contemporáneo que recrea en alguna medida el lado oscuro de la vida urbana actual plagada de heroes y antiheroes caminando entre sombras y sometidos a una aplastante realidad que los sitúa a la vez en un contexto social y cultural palpable para el propio lector.

Dentro de la controversial obra de Frank Miller se cuentan algunos hitos como "Batman: El Regreso del Señor de la Noche" de 1986, donde presenta una visión mas madura, oscura y mundana del conocido superheroe y que es considerada un hito dentro de la historia del cómic norteamericano y un punto cumbre en su trayectoria.
"Sin City" es otra obra fundamental donde su creador persigue intencionalmente los tópicos de la novela negra y de intriga, parco en diálogos, generoso en lugares comunes y salpicado con altas dosis de humor negro, atmósferas sólidas, acción explosiva, escenas sangrientas y también de alto erotismo.

"300": novela gráfica del año 1998 donde Frank Miller retrata uno de los episodios épicos mas interesantes de la historia, la mítica Batalla de las Termópilas donde 300 guerreros espartanos excelentemente entrenados se enfrentaron a hordas de ejercitos invasores Persas en el paso de las Termópilas y que de paso dio la fama de guerreros implacables a los espartanos por allá por 481-480 adC.

"Una obra muy recomendable (y no solo para los amantes del cómic), y uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer últimamente."
-- Antonio Rivas, El Archivo de Nessus

"Una preciosa obra basada en la Batalla de las Termopilas entre Espartanos y Persas, narrando cómo 300 valientes soldados se enfrentan en una misión suicida a todo el ejército del temible rey Persa. Narración directa, inolvidable, composición de páginas muy cuidada y edición de lujo... Combina el grafismo que ya experimentó en Sin City con el lógico uso del color que aporta Lynn Varley en un excepcional trabajo. No os lo perdáis." -- Gaceta Universitaria

Novela de corte netamente épico histórico y que sirve de inspiración a la película que promete acción, desmembramientos corporales y chicha por doquier. Esperemos que no defraude.
trailer

...terrible...

lunes, 5 de marzo de 2007

Vote for Miles "On the Corner"

Que decir de Miles Davis que no se haya dicho o escrito...en fin.
"On the Corner": Disco fundamental y poco difundido dentro de la vasta obra de este excelente músico. Album incomprendido y apartado en la época en que fue concebido debido en parte a los clásicos puristas musicales (que los hay todo el tiempo). Miles es y fue un fenómeno de masas eso es innegable pero este disco se ubica por sobre esto y nos lleva a los origenes del jazz fusión como Miles lo interpretaba, el decía que deseaba lograr con la trompeta lo que Jimmy Hendrix hacía con su guitarra.
Es un disco que se pasea por el incipiente acid jazz, el funk, el groove en temas cuyo inicio y final parece diluirse, plagado de instrumentos que transitan a su libre albedrío logrando un disco tenso, inquieto pero sumamente armónico donde además participaron otros grandes del jazz como Chick Corea, Hancock, John Mclaughlin por nombrar a algunos
Hay que puro ponerle oreja la verdad. Dentro de una carrera llena de exitos este es sin duda uno de los mas curiosos y vitales.

Ponle Miles a tu hijo y bájate este disco por acá vote for miles
...si no te baja el disco empieza a conseguirtelo...

Inland Empire

Y cuando se nos viene la última película de David Lynch?, nadie lo sabe porque al parecer su director a decidido en convertirse en su propio distribuidor y si alguien tiene las ganas de conseguirla va tener que hablar con el mismo Lynch arriesgando de paso extraviarse por senderos nada claros y surreales.

Trailer


Sabemos que esta hecha en digital, sabemos que dura algo así como tres horas, sabemos que Laura Dern ("Terciopelo Azul") su protagonista hace un buen trabajo, sabemos que actua Jeremy Irons y sabemos que la realizó la cabeza de David Lynch... da para inquietarse un momento.

Mientras tanto refocílate con la página web de su creador... vuélate aca

La Película ya sabes como conseguirla
...lamediacabeza...

domingo, 4 de marzo de 2007

Calentamiento Global eres tu!

Acabo de ver esto y no se si estoy atrasado pero... nunca esta demás...
Ojo con el documental "An Inconvenient Truth" de Davis Guggenheim por que más allá de cualquier preconcepción de como debe ser un documental en términos técnicos o lo que sea, este es un llamado de alerta. Básicamente es la presentación que hace Al Gore acerca del grave problema del calentamiento global acentuando un poco el dramatismo (que ya es bastante si se pone atención al problema) con algunos pinchazos de la vida del propio ex-candidato a la presidencia de EE.UU., la potencia del mensaje y su exposición van mas allá de la monótona voz de Al Gore llenando un auditorio en una cinta para nada vacía y para nada majadera...
Mas que nada hay que verla... una muy buena película (creo que ganó algún oscar... pero eso da perfectamente lo mismo eh).

Chequea el trailer por aca

Arriéndala o sino
bájate la película por este otro

...ojo con el CO2 loko...

sábado, 3 de marzo de 2007

Que es lo que (no) estás escuchando?


Siempre que oigo un disco de algún grupo nuevo tiendo a preguntar casi como un acto reflejo "...¿de donde es este grupo?", la verdad no sé con que fin ya que tenemos grupos polacos, suecos, etc. sonando como bandas neoyorkinas o viceversa, pero la cuestión en si es que en este mundo hiperconectado quizá la pregunta nunca este demás, al menos no si pretendemos encontrar cierta "identidad", cierta raíz de la cual extraer la tendencia y actualmente con mayor dificultad extraer el estilo si es que aquello existe.
La fusión de estilos, por utilizar alguna palabra para hacerme entender en la música, es tan complejo y antiguo como un síntoma inherente al arte en general que genera constantemente una renovadora evolución, y para aquellos de adolecencia noventera que tropezamos con el crepúsculo de siglo XX , miramos hacia atrás y vemos un eclecticismo que se respira desde el jazz (y aún mas allá si forzamos la vista mas atras) hasta la electrónica, por ponerlos como fenómenos de ejemplo.
Tratar de definir algo suena pretencioso y en el plano musical abundante en amalgamas, la verdad que lo es me parece. Para una generación, la nuestra, fabricada a pulso bajo la ideología de las grandes marcas la definicion en si nos hace establecer marcas, códigos, signos, símbolos (...alguien definió al hombre como animal simbólico) para identificar o para identificarnos y en este proceso de definición en lo musical chocamos sin darnos cuenta con un gran (y grave) problema del que adolecen las grandes marcas, tratan de abarcarlo todo en una sola frase, tratan de significar todo en una palabra. Miramos lo ecléctico como algo incontrolable (porque tendría que ser de otra forma) y la única manera de someterlo es ponerle una marca encima, un cartel, aquello es Emo, esto otro es Indie parecen ser actuales tendencias musicales pero que son? no es fácil la respuesta, parece simple ponerle una etiqueta a algo, "aquello es hype..", pero en esto estamos perdiendo perspectiva...los matices (perdonen la siutiqueria) se nos escapan y nos cerramos frente a una enorme etiqueta, la verdad es que ciertas formas se nos escapan y a veces la mejor manera de explicar lo que se esta escuchando es subir el volumen o pasar los audífonos (prestar el CD pirata).
El fenomeno indie y demases es algo de lo que me encargaré en otra ocasión por cierto.
No tenemos que explicarlo todo o definirlo todo, al menos no en pocas palabras, sin duda esta bien tener una base para intercambiar opiniones como este blog cuya inauguración se realiza con esta modesta reflexión, pero tampoco debemos cerrarnos, no quedemos sordos debido a los grandes carteles que le cuelgan a algunas buenas bandas muchas veces a manera de moda, no al prejuicio por cierto, escuchemos que hay detrás de la guitarra, detrás o al lado de la batería, detrás del laptop, larga vida a la ecléctica musical, subele el volumen y nunca esta demas preguntar "y este grupo? de donde chucha es?..."

Proximamtene... no sé... musica yo cacho
...la voladita...