Siempre que oigo un disco de algún grupo nuevo tiendo a preguntar casi como un acto reflejo "...¿de donde es este grupo?", la verdad no sé con que fin ya que tenemos grupos polacos, suecos, etc. sonando como bandas neoyorkinas o viceversa, pero la cuestión en si es que en este mundo hiperconectado quizá la pregunta nunca este demás, al menos no si pretendemos encontrar cierta "identidad", cierta raíz de la cual extraer la tendencia y actualmente con mayor dificultad extraer el estilo si es que aquello existe.
La fusión de estilos, por utilizar alguna palabra para hacerme entender en la música, es tan complejo y antiguo como un síntoma inherente al arte en general que genera constantemente una renovadora evolución, y para aquellos de adolecencia noventera que tropezamos con el crepúsculo de siglo XX , miramos hacia atrás y vemos un eclecticismo que se respira desde el jazz (y aún mas allá si forzamos la vista mas atras) hasta la electrónica, por ponerlos como fenómenos de ejemplo.
Tratar de definir algo suena pretencioso y en el plano musical abundante en amalgamas, la verdad que lo es me parece. Para una generación, la nuestra, fabricada a pulso bajo la ideología de las grandes marcas la definicion en si nos hace establecer marcas, códigos, signos, símbolos (...alguien definió al hombre como animal simbólico) para identificar o para identificarnos y en este proceso de definición en lo musical chocamos sin darnos cuenta con un gran (y grave) problema del que adolecen las grandes marcas, tratan de abarcarlo todo en una sola frase, tratan de significar todo en una palabra. Miramos lo ecléctico como algo incontrolable (porque tendría que ser de otra forma) y la única manera de someterlo es ponerle una marca encima, un cartel, aquello es Emo, esto otro es Indie parecen ser actuales tendencias musicales pero que son? no es fácil la respuesta, parece simple ponerle una etiqueta a algo, "aquello es hype..", pero en esto estamos perdiendo perspectiva...los matices (perdonen la siutiqueria) se nos escapan y nos cerramos frente a una enorme etiqueta, la verdad es que ciertas formas se nos escapan y a veces la mejor manera de explicar lo que se esta escuchando es subir el volumen o pasar los audífonos (prestar el CD pirata).
El fenomeno indie y demases es algo de lo que me encargaré en otra ocasión por cierto.
No tenemos que explicarlo todo o definirlo todo, al menos no en pocas palabras, sin duda esta bien tener una base para intercambiar opiniones como este blog cuya inauguración se realiza con esta modesta reflexión, pero tampoco debemos cerrarnos, no quedemos sordos debido a los grandes carteles que le cuelgan a algunas buenas bandas muchas veces a manera de moda, no al prejuicio por cierto, escuchemos que hay detrás de la guitarra, detrás o al lado de la batería, detrás del laptop, larga vida a la ecléctica musical, subele el volumen y nunca esta demas preguntar "y este grupo? de donde chucha es?..."
Proximamtene... no sé... musica yo cacho
...la voladita...