el Blog del chato rocks!!

sábado, 3 de noviembre de 2007

Beirut - Gulag Orkestar (2006)

Detrás de esta grata propuesta musical esta el nombre de Zach Condon, un tipo que con diecinueve años de edad se planteó hacer este contundente primer disco bajo el nombre de Beirut cargado de sonidos populares, lleno de folcklore en una especie de febril banda instrumental cuyos orígenes musicales parecen no conocer de etiquetas pero si de mucha historia, sonidos con reminicencias de pueblos balcánicos, de gitanos arrojados a la vida, todo junto a un indie pop que hila finamente toda la propuesta. Zach Condon es un músico multi instrumentista que creció en Santa Fe, Nuevo Mexico Estados Unidos, que a los 15 años ya había lanzado un disco de música electrónica bajo el nombre de Real People, a los 16 años deja la escuela preparatoria y se embarca en un viaje a Europa donde captura las influencias que cubren este disco, influencias balcánicas y folklor de Europa del Este que recuerda a bandas como la No Smoking Band con Emir Kusturica y la Boban Marković Orchestra originarias de esos lados del mundo. Un disco que atrapa bastante por la vitalidad que encierra en los multiples instrumentos musicales que componen cada canción con gran sensibilidad y talento (recordando por momentos la lucidez de Yann Tiersen). Un disco del 2006 notable y durarero

Site www.beirutband.com

track list

1. The Gulag Orkestar
2. Prenzlauerberg
3. Brandenburg
4. Postcards from Italy
5. Mount Wroclai (Idle Days)
6. Rhineland (Heartland)
7. Scenic World
8. Bratislava
9. The Bunker
10. The Canals of Our City
11. After the Curtain

DISCO

jueves, 1 de noviembre de 2007

The Cinematic Orchestra - Ma Fleur (2007)

Luego de cuatro años desde su último lanzamiento (Man With a Movie Camera, 2003) este prodigioso grupo ingles al amparo del siempre respetable sello Ninja Tune nos entrega su cuarto disco de estudio, un disco que mantiene la calidad musical de Cinematic Orchestra al momento de componer temas que gozan una potencia emocional bastante notable, si bien en este disco abandonan un poco la veta mas jazzistica, versatil e inquieta de sus otros trabajos en los cuales experimentaban más con temas que podían transitar desde un sonido ácido cercando al funk hasta sonidos mas profundos y minimalistas, logran de todas maneras rescatar la esencia de anteriores entregas en el sentido de la placidez y lucidez de la que goza cada tema del disco en composiciones que siempre van de menos a más donde se funden voces susurrantes, guitarras sencillas, piano, bajos, bateria, arreglos de cuerdas y efectos espaciales que nos ofrecen contemplar estas notables escenas musicales que preparan The Cinematic Orchestra, si bien es un disco mas plano que sus anteriores entregas se deja escuchar partiendo con un muy buen primer track To build a Home, notable piano y voz que encajan perfecto siendo protagonitas de una simpleza arrolladora y que abre un disco placentero de punta a cabo que cuenta con colaboraciones de Fontanella Bass, Patrick Watson y de la encantadora Lou Rhodes.

Track list
1. To Build a Home feat. Patrick Watson
2. Familiar Ground feat. Fontella Bass
3. Child Song
4. Music Box feat. Patrick Watson/Lou Rhodes
5. Prelude
6. As The Stars Fall
7. Into You
8. Ma Fleur
9. Breathe feat. Fontella Bass
10. That Home feat. Patrick Watson
11. Time And Space feat. Lou Rhodes

Site http://www.cinematicorchestra.com/

DISCO

domingo, 28 de octubre de 2007

Telefon tel Aviv - Fahrenheit fair enough (2001)

Primer disco de este dúo oriundo de New Orlenas conformado por Joshua Eustis y Charles Cooper e iniciado por allá por 1999. Interesante disco donde exploran un sonido cercano al ambient más experimental, donde se pueden apreciar elementos del jazz (como no si son de Nueva Orleans), profundos bajos, bastantes ritmos sincopados acompañados de notables clicks and cuts todo ello resultando en un estilo podría decirse orgánico de hacer música electrónica, evocando cierta musicalidad corpórea que recuerda por momentos aquel disco de Matthew Herbert, Bodily Functions (2001), una mezcla inquieta de pequeños guiños sonoros atrapados en una base musical envolvente muy downtempo que logra relajar al oído. No es un disco brillante pero si bastante interesante

Site www.telefontelaviv.com

lunes, 22 de octubre de 2007

Manu Chao - Rainin' in Paradize




video dirigido por Emir Kusturica

lunes, 8 de octubre de 2007

domingo, 23 de septiembre de 2007

The Ganjas - Daybreak (2007)

Gran trabajo de la, a estas alturas, ya consolidada banda chilena. Luego de sus tres anteriores trabajos, "The ganjas" (2002), "Fuma y Mira" (2004), "Laydown" (2005) y con siete años de fructífera trayectoria lanzan este su cuarto disco que suena mas maduro que lo anteriores, con un sonido que les acomoda y un estilo para hacer música que los hace reconocibles dentro de la escena indie chilena lo que por cierto habla muy bien de su música. La potencia de sus guitarras se fusiona como en sus anteriores trabajos con elementos extraidos del reggae, el groove, el soul y una sicodelia que brotan en cada track de "Daybreak", The Ganjas logran crear un sonido cercano al post-rock con sonidos crípticos por momentos en lo que bien podria llamarse un ambient/rock, febriles guitarras que logran construir lugares cargados de rincones y pasajes donde muchas veces la esencia es el pausado ritmo del dub como en el caso de "Riot Dub" o "Out of Heaven", con toda la energía de sus guitarras que recuerdan por momentos a grupos como The Jesus and Mary Chain, My Bloody Valentine o Primal Scream, influencias varias es posible encontrar en la musica de The Ganjas, una música por momentos oscura, sugerente, melódica en la cual se fabrican espacios donde habitan los ecos de guitarras pesadas, riffs y efectos que van dando forma a lo que son The Ganjas una de las mejores bandas de rock en Chile.

BAJALO DE UNA

sábado, 22 de septiembre de 2007

Kings of Leon - Because of the times (2007)

Este podría ser considerado el mejor disco de esta banda norteamericana y al escucharlo puede ser cierto ya que la verdad es que se puede apreciar una exploración hacia otros rumbos con un sonido mas denso o quizá más cerebral por parte de la banda en un paso al frente que deja en evidencia su gran potencial para renovar su sonido entendiendo que no podian estirar mucho mas el revival que venian cultivando. Es un buen disco donde el rock cargado de influencias sureñas y bien americanas parece haberse encontrado con notorios guiños post-punk lo cual era casi inevitable por estos tiempos que corren, sonoridades mas evocadoras de atmósferas, guitarras envolventes, efectos espaciados que brindan buenas pausas partiendo con dos primeros cortes que estan entre lo mejor del rock del 2007, un primer tema que se empina por sobre los 7 minutos y que da señales de un disco mas oscuro que sus predecesores. Siguen 12 tracks más, bastante elaborados en cuanto a profundidad se refiere con bajos potentes, guitarras garage fuertes, buenos coros y un vocalista que no traiciona sus raíces country y folk en un registro vocal que parece ser un sello de este grupo, la banda no traiciona del todo su estilo y logra una fusión entre los elementos del rock americano y el modo mas cerebral del post-punk. Un disco con dos almas que conviven perfectamente y que es de lo mejor de este año sin duda.

BAJALO YA

jueves, 20 de septiembre de 2007

Black Rebel Motorcycle Club - Baby 81

Luego del poderoso y poco esperado disco "Howl" (2005) esta banda intenta con este lanzamiento volver a sus orígenes, si bien se podian extrañar el guitarreo mas frenético y aquellos riffs de sus pimeras andanzas la verdad es que no logra la potencia, es un disco que no logra convencer del todo y pareciera haber sido concebido sin mucha alma...No funciona como un todo. Si bien el single "Weapon of Choice" es de lo mejor que asoma en el disco este último tiene agujeros bastante insalvables a lo largo lo cual lo convierte en la entrega mas débil de esta banda, afirmación que en este caso tampoco es tan terrible, es un disco donde se extraña aquellos sonidos honestamente etéreos y las guitarras mas envolventes de sus anteriores trabajos, los ritmos folk-bluseros parecen introducidos infimamente a la fuerza resultando en un disco bastante mas inocente en su sonido, cercano al pop-rock y sin mucho desenfreno rockero de por medio. "All you do is Talk" parece un buen tema para comercial de celulares para jóvenes, "Took out a Loan" y "Berlin" no sorprenden como apertura del disco pero algo ayudan, "Need some air" parece hecha para una pésima (pero de las malas) película de acción, "Window" no parte nunca. Un disco con altos y bajos y la verdad con altos no tan altos. Puntos a favor "Weapon of Choice" con algun mérito a la letra y un("i wont waste it, i wont waste it, i wont waste my love on a nation" ) buen guitarreo que le pega, "Cold Wind" hasta por ahí, "Am I only".... Se nota que hay materia prima en esta banda así que vale la pena escucharlo.

igual BAJALO POR ACA

jueves, 13 de septiembre de 2007

Kings of Convenience

"Misread"

...yo creo que es la edad...

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Manu Chao - La Radiolina

Manu Chao... un disco a lo Manu Chao, luego de 6 años sin editar un disco vuelve con "La Radiolina" que es un disco donde se oye la crítica de un músico que tiene algo que decir acerca de los tiempos que corren, se oyen los mensajes y la queja hacia nuestra violencia actual, esa misma que tiene hartos formatos y que algunos paises exportan como si fuera un negocio mas dentro de su cartera y la cual no debemos ignorar para poder construir (volada...volada), en este tono se escucha este nuevo disco de Manu Chao cargado de influencias globales, cargado de escuelas múltiples donde se puede escuchar tanto baladas cargadas de emoción como reggae, rock, punk, ska, un country alternativo y cargado de mensajes que deben ser escuchados con harta oreja ya que representa en ciertos pasajes un llamado de atención global donde las voces y los ritmos del mundo se encuentran, donde por allá se escucho una guitarra punk también se escuchó una cercana al flamenco, por acá sonidos cubiertos de latinoamerica, del caribe, en un disco que respira al arbitrio de Manu Chao y donde todo parece surgir con una naturalidad que se agradece hoy en dia en este mundo...en este mundo al revés.


domingo, 9 de septiembre de 2007

Feist - The Reminder (2007)

La canadiense Leslie Feist tiene tres discos de estudio a su haber, de los cuales este es su último, y que le han bastado para convertirse en todo un ícono del indie. Esta mujer nacida en Toronto comenzó una ascendente carrera desde su primera banda punk escolar llamada Placebo (no es Placebo) hasta éste su ultimo disco en solitario. Entre su primer disco "Monarch (Laydown your jeweled head)" lanzado en 1999 y su segundo disco "Let it die" lanzado en 2004 tuvo tiempo para colaborar con diversos artistas entre los cuales se encontraba Peaches o sus mas íntimos Broken Social Scene, colectivo donde prestaba su gran calidad vocal. Su segundo disco fue un éxito dentro de la escena indie pop mezclando jazz e incluso bossanova dentro de el, posteriormente siguió haciendo algunas colaboraciones con grupos entre los cuales se encontraban los Kings of Convenience para posteriormente lanzar este su último disco, un disco genial que va de la mano de una voz preciosa y melancólica y que funciona como un todo bastante armónico a pesar de la cantidad de matices que se respiran a lo largo del disco, un disco mas bien íntimo que es capaz de dejarte saltando en un pie o bien tirado en la lona, la verdad es que los arreglos del disco estan impecables, es un disco maduro, fresco y emotivo, la voz de Feist se adapta delicadamente a cada track, bien sea un folk intimo acústico, bien sea un pop mas inocente o bien sea un incipiente guitarreo a lo "My Moon my man" el disco va desde temas tan pegajosos en tono de himno ochentero como "1 2 3 4" hasta la mas intimista "Intuition" donde de paso queda en evidencia la potencia vocal de su cantante, pasando entremedio por "Sea Lion Woman" (un cover del clasico de Nina Simone "See Line Woman") donde se respira algo de gospel. Feist transmite emotividad en este disco y demuestra que sabe acerca de su oficio

Baja The Reminder

sábado, 8 de septiembre de 2007

Me`shell Ndegeocello - Comfort Woman (2003)

Me`shell Ndegeocello o bien Mary Johnson es una gran cantante y bajista nacida en Alemania por allá por 1969. Posee una de esas voces notables que parecen haber sido creadas para cantar profundamente sobre el escenario de algún bar al son del jazz. A principios de los setenta su familia se muda a Estados Unidos donde va a comenzar su carrera tocando regularmente en clubes de Washington DC y posteriormente Nueva York hasta que luego de muchas historias, a comienzos de los noventa firma curiosamente por el sello Maverick de Madonna, lugar desde al cual lanza varios de sus discos, el último de ellos para ese sello es Comfort Woman. La verdad sea dicha este es un muy buen disco de soul contemporáneo donde la artista se pasea por ritmos como el dub, el reggae, el R&B y donde se pueden apreciar a la par sonidos absolutamente jazz-groove salidos directamente de los setenta y mezclado entremedio con una electrónica finísima, un downtempo envolvente que logra en definitiva un disco equilibrado y profundamente sensual.
Para los que gustan del jazz, el soul y las voces femeninas este es un disco a escuchar con plena confianza.

Bajalo por aca

lunes, 3 de septiembre de 2007

Muérdete la Lengua


Primer disco de Francisca Valenzuela, editado este 2007 y que debe ser estrictamente escuchado sin ningún tipo de prejuicio absurdo salido ya sea de la cantidad de discos vendidos, o bien de género o estilo, la verdad es un disco bastante bueno y totalmente escuchable de punta a cabo, es un disco que transita por un pop que goza de bastante experimentación y elegancia en donde su piano se transforma sin duda en un arma absolutamente trascendental y efectiva en el tejido de este disco, gracias a esta especie de timón musical ella logra un disco con bastante pulso, fuerza y en absoluto un disco plano, las letras estan cargadas de alguna cierta intención poética mas allá de lo vivencial o reiterativas que puedan resultar y logran transitar desde una inocencia mas bien adolecente hasta temas que buscan adoptar una incipiente madurez, acompañado esto claro por una voz que tiene tanta potencia y fuerza como delicadeza, es esta transversalidad lo que hace que el disco sea mas versatil y rico en sonoridades, rock, jazz, coqueteos bluseros, pop, folk, etc,. El piano logra crear buenas atmósferas fusionándose con los demás instrumentos en especial con la guitarra y funcionando como su sello personal en la mayoría de los temas, la chica rockea con el piano, lo cual es elogiable y logra puntos bastante altos en este trabajo, como en el tema "Los Poderosos" donde explora una crítica un poco más social y cuya fusión folk-rock es notable, también el tema "Afortunada" o la misma "Peces" cuyo pop es de lo mejor que ha salido ultimamente y originalmente por esto lados, si bien es de esperar un mayor potencial en la lírica, su voz y su música son de gran calidad, nuestra Fiona Apple no deja ningún gusto amargo en este disco sino todo contrario.

Bájalo por acá

viernes, 31 de agosto de 2007

Feist y compañía en el show de David Letterman

Notable presentación en vivo de la canadiense Feist que llegó al programa de David Letterman a cantar su vital tema "1234" en compañia de un coro de notables, entre cuyos miembros se encontraban integrantes de grupos como The National, los New Pornographers, Mates of the State y como no, sus amigos de Broken Social Scene, antiguo grupo de Leslie Feist.
Notable conjunción Indie para dar versión a este gran tema que ojo, pertenece al inclasificable y contundente disco del 2007 "The Reminder" de Feist... todo un momento.


No Promises- Carla Bruni

Si te gusta esta mujer que solía ser modelo italiana pero que ahora canta en los idiomas que le da la gana, a la fecha ha sacado dos discos y tiene una voz notable, baja su último disco del 2007 que esta recomendable con la única salvedad que esta interpretado en ingles, no como su disco debut del 2002 "Quelqu'un m'a dit" que esta totalmente en francés y que funciona como un homenaje a la chanson francesa absolutamente elogiable.
El 15 de enero de 2007 edita este su segundo disco. Promises contiene canciones basadas en poemas de autores como William Butler Yeats, Wystan Hugh Auden, Dorothy Parker, Walter de la Mare, Emily Dickinson y Christina Rossetti

Ponte remolón(a) y contemplativo(a) con este disco
















...igual buscate el primero que sinceramente es mejor...

Francisca Valenzuela



Acá está la a estas alturas ultraentrevistada y citada Francisca Valenzuela, en cualquier parte esta chica, nuestra Fiona Apple pero mas "Dulce" y chilena, me tinca algo en las letras o en la parada pero mas en la voz, no he escuchado su disco porque no lo tengo...lógico. Ademas tiene una dulzura de algo asi como ni tanto y unos veinte años. No me gusta mucho pero me gusta, me gusta como dijo el socio.
Dale con las mujeres en la música, estan buenas

jueves, 30 de agosto de 2007

Carla Bruni


Esta mujer fue modelo de pasarela alguna vez creo, ahora ella canta, quiza desde siempre. Sacó un disco a su pinta bastante bueno. No ha dejado de ser una bella chica, una modelo la verdad. Un encanto escucharla con esa voz, ese timbre y ese lenguaje, un encanto verla y escucharla

domingo, 11 de marzo de 2007

Frank Miller's 300

La adaptación al cine de la novela gráfica de Frank Miller "300" está levantando bastante polvo y es uno de los estrenos mas esperados del 2007 precedida de unos impresionantes y notables trailers, precedida también de la fama del gran y respetable Frank Miller, dibujante y guionista de cómics, autor de la novela gráfica "Sin City" llevada también al cine de la mano del director Robert Rodriguez y del mismo Miller como codirector y precedida también de una técnica y estética similar a la lograda en "Sin City".
El film esta dirigido por Zack Snyder quien dirigió anteriormente "El Amanecer de los Muertos"(2004), pelicula que gozó de una aceptable crítica. El pasado 9 de Marzo fue el estreno de "300" en EE.UU., y ojo que Zack Snyder tiene en carpeta otro proyecto, el cual sería la adaptación al cine de otro cómic, y no cualquiera, sino de una obra considerada universalmente como una obra maestra de su época, el Watchmen de Alan Moore (guionista creador también de la excelente V de Vendetta) y Dave Gibbons, y que resulta de adaptación a la gran pantalla especialmente complejo.

Por su parte Frank Miller es un reconocido guionista y notable dibujante de cómics, sin duda uno de los más importantes dentro del cómic norteamericano y de paso a nivel mundial. Amante del género negro a sabido imponer un sello personal a su obra dotándola de un estilo gráfico y narrativo particular donde sobresalen los tópicos épicos y heróicos en un ambiente histórico o bien contemporáneo que recrea en alguna medida el lado oscuro de la vida urbana actual plagada de heroes y antiheroes caminando entre sombras y sometidos a una aplastante realidad que los sitúa a la vez en un contexto social y cultural palpable para el propio lector.

Dentro de la controversial obra de Frank Miller se cuentan algunos hitos como "Batman: El Regreso del Señor de la Noche" de 1986, donde presenta una visión mas madura, oscura y mundana del conocido superheroe y que es considerada un hito dentro de la historia del cómic norteamericano y un punto cumbre en su trayectoria.
"Sin City" es otra obra fundamental donde su creador persigue intencionalmente los tópicos de la novela negra y de intriga, parco en diálogos, generoso en lugares comunes y salpicado con altas dosis de humor negro, atmósferas sólidas, acción explosiva, escenas sangrientas y también de alto erotismo.

"300": novela gráfica del año 1998 donde Frank Miller retrata uno de los episodios épicos mas interesantes de la historia, la mítica Batalla de las Termópilas donde 300 guerreros espartanos excelentemente entrenados se enfrentaron a hordas de ejercitos invasores Persas en el paso de las Termópilas y que de paso dio la fama de guerreros implacables a los espartanos por allá por 481-480 adC.

"Una obra muy recomendable (y no solo para los amantes del cómic), y uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer últimamente."
-- Antonio Rivas, El Archivo de Nessus

"Una preciosa obra basada en la Batalla de las Termopilas entre Espartanos y Persas, narrando cómo 300 valientes soldados se enfrentan en una misión suicida a todo el ejército del temible rey Persa. Narración directa, inolvidable, composición de páginas muy cuidada y edición de lujo... Combina el grafismo que ya experimentó en Sin City con el lógico uso del color que aporta Lynn Varley en un excepcional trabajo. No os lo perdáis." -- Gaceta Universitaria

Novela de corte netamente épico histórico y que sirve de inspiración a la película que promete acción, desmembramientos corporales y chicha por doquier. Esperemos que no defraude.
trailer

...terrible...

lunes, 5 de marzo de 2007

Vote for Miles "On the Corner"

Que decir de Miles Davis que no se haya dicho o escrito...en fin.
"On the Corner": Disco fundamental y poco difundido dentro de la vasta obra de este excelente músico. Album incomprendido y apartado en la época en que fue concebido debido en parte a los clásicos puristas musicales (que los hay todo el tiempo). Miles es y fue un fenómeno de masas eso es innegable pero este disco se ubica por sobre esto y nos lleva a los origenes del jazz fusión como Miles lo interpretaba, el decía que deseaba lograr con la trompeta lo que Jimmy Hendrix hacía con su guitarra.
Es un disco que se pasea por el incipiente acid jazz, el funk, el groove en temas cuyo inicio y final parece diluirse, plagado de instrumentos que transitan a su libre albedrío logrando un disco tenso, inquieto pero sumamente armónico donde además participaron otros grandes del jazz como Chick Corea, Hancock, John Mclaughlin por nombrar a algunos
Hay que puro ponerle oreja la verdad. Dentro de una carrera llena de exitos este es sin duda uno de los mas curiosos y vitales.

Ponle Miles a tu hijo y bájate este disco por acá vote for miles
...si no te baja el disco empieza a conseguirtelo...

Inland Empire

Y cuando se nos viene la última película de David Lynch?, nadie lo sabe porque al parecer su director a decidido en convertirse en su propio distribuidor y si alguien tiene las ganas de conseguirla va tener que hablar con el mismo Lynch arriesgando de paso extraviarse por senderos nada claros y surreales.

Trailer


Sabemos que esta hecha en digital, sabemos que dura algo así como tres horas, sabemos que Laura Dern ("Terciopelo Azul") su protagonista hace un buen trabajo, sabemos que actua Jeremy Irons y sabemos que la realizó la cabeza de David Lynch... da para inquietarse un momento.

Mientras tanto refocílate con la página web de su creador... vuélate aca

La Película ya sabes como conseguirla
...lamediacabeza...

domingo, 4 de marzo de 2007

Calentamiento Global eres tu!

Acabo de ver esto y no se si estoy atrasado pero... nunca esta demás...
Ojo con el documental "An Inconvenient Truth" de Davis Guggenheim por que más allá de cualquier preconcepción de como debe ser un documental en términos técnicos o lo que sea, este es un llamado de alerta. Básicamente es la presentación que hace Al Gore acerca del grave problema del calentamiento global acentuando un poco el dramatismo (que ya es bastante si se pone atención al problema) con algunos pinchazos de la vida del propio ex-candidato a la presidencia de EE.UU., la potencia del mensaje y su exposición van mas allá de la monótona voz de Al Gore llenando un auditorio en una cinta para nada vacía y para nada majadera...
Mas que nada hay que verla... una muy buena película (creo que ganó algún oscar... pero eso da perfectamente lo mismo eh).

Chequea el trailer por aca

Arriéndala o sino
bájate la película por este otro

...ojo con el CO2 loko...

sábado, 3 de marzo de 2007

Que es lo que (no) estás escuchando?


Siempre que oigo un disco de algún grupo nuevo tiendo a preguntar casi como un acto reflejo "...¿de donde es este grupo?", la verdad no sé con que fin ya que tenemos grupos polacos, suecos, etc. sonando como bandas neoyorkinas o viceversa, pero la cuestión en si es que en este mundo hiperconectado quizá la pregunta nunca este demás, al menos no si pretendemos encontrar cierta "identidad", cierta raíz de la cual extraer la tendencia y actualmente con mayor dificultad extraer el estilo si es que aquello existe.
La fusión de estilos, por utilizar alguna palabra para hacerme entender en la música, es tan complejo y antiguo como un síntoma inherente al arte en general que genera constantemente una renovadora evolución, y para aquellos de adolecencia noventera que tropezamos con el crepúsculo de siglo XX , miramos hacia atrás y vemos un eclecticismo que se respira desde el jazz (y aún mas allá si forzamos la vista mas atras) hasta la electrónica, por ponerlos como fenómenos de ejemplo.
Tratar de definir algo suena pretencioso y en el plano musical abundante en amalgamas, la verdad que lo es me parece. Para una generación, la nuestra, fabricada a pulso bajo la ideología de las grandes marcas la definicion en si nos hace establecer marcas, códigos, signos, símbolos (...alguien definió al hombre como animal simbólico) para identificar o para identificarnos y en este proceso de definición en lo musical chocamos sin darnos cuenta con un gran (y grave) problema del que adolecen las grandes marcas, tratan de abarcarlo todo en una sola frase, tratan de significar todo en una palabra. Miramos lo ecléctico como algo incontrolable (porque tendría que ser de otra forma) y la única manera de someterlo es ponerle una marca encima, un cartel, aquello es Emo, esto otro es Indie parecen ser actuales tendencias musicales pero que son? no es fácil la respuesta, parece simple ponerle una etiqueta a algo, "aquello es hype..", pero en esto estamos perdiendo perspectiva...los matices (perdonen la siutiqueria) se nos escapan y nos cerramos frente a una enorme etiqueta, la verdad es que ciertas formas se nos escapan y a veces la mejor manera de explicar lo que se esta escuchando es subir el volumen o pasar los audífonos (prestar el CD pirata).
El fenomeno indie y demases es algo de lo que me encargaré en otra ocasión por cierto.
No tenemos que explicarlo todo o definirlo todo, al menos no en pocas palabras, sin duda esta bien tener una base para intercambiar opiniones como este blog cuya inauguración se realiza con esta modesta reflexión, pero tampoco debemos cerrarnos, no quedemos sordos debido a los grandes carteles que le cuelgan a algunas buenas bandas muchas veces a manera de moda, no al prejuicio por cierto, escuchemos que hay detrás de la guitarra, detrás o al lado de la batería, detrás del laptop, larga vida a la ecléctica musical, subele el volumen y nunca esta demas preguntar "y este grupo? de donde chucha es?..."

Proximamtene... no sé... musica yo cacho
...la voladita...

miércoles, 21 de febrero de 2007

Mas vale tarde que siempre

Vamos a chequear este asunto de la forma ms primitiva posible o sea asi